Durante los siglos XVIII y XIX, existió un grupo de hombres fuertes 
(strongman) extraordinarios, que podían realizar proezas de fuerza que 
serían hoy día consideradas sobrehumanas. Su fuerza legendaria estaba 
acompañada por unos físicos igualmente destacables. En una era antes de 
las sofisticadas máquinas para ejercicio, antes de los suplementos y las
 drogas, estos antiguos ¡fueron capaces de lograr lo que la mayoría de 
los hombres de hoy no pueden! ¿Cuál era su secreto?
Como sucede con muchos atletas y hombres fuertes de hoy día, sus 
filosofías y métodos de entrenamiento eran variadas. Si estás buscando 
la rutina de entrenamiento perfecta, no vas a tener suerte. Muchos 
strongman clásicos no seguían una rutina específica tampoco, sino que se
 apegaban a sus principios de entrenamiento. Explorando los métodos de 
estos, puedes tener una idea de cómo entrenaban, y quizás incorporar 
esas ideas a tu propio entrenamiento.
En esta serie de artículos hablaré sobre los métodos de entrenamiento
 de 5 strongmans clásicos: Eugen Sandow, George Hackenschmidt, Arthur 
Saxon, Hermann Goenrer, y Edward Aston. Si estás buscando 
ganar masa muscular, 
estar fuerte, o ambas cosas, sus ideas pueden servirte de algo.
El entrenamiento de Eugen Sandow
Conocido como “El padre del culturismo moderno”, Eugen Sandow era un 
strongman que actuaba viajando por el país, y realizando proezas de 
fuerza, entre ellas soportar el peso de caballos y soldados sobre su 
pecho, doblar barras de hierro, partir cadenas, levantar pianos, y hacer
 
press de banca
 con una vaca. También era conocido por su forma atlética. Era capaz de 
realizar movimientos acrobáticos y dar una voltereta hacia atrás 
sosteniendo una mancuerna de 22kg en cada mano. También podía hacer 
bent press con 136kg.
La mayoría del entrenamiento de Sandow involucraba el uso de mancuernas y levantamientos pesados con barra:
Mi fe está apegada a las mancuernas, y hago todo mi 
entrenamiento con ellas, suplementándolo con el levantamiento de barras 
pesado.
Gracias al tamaño más pequeño de las mancuernas, me es posible tener 
una mayor variedad en el peso que en la barra larga [en aquel entonces, 
las barras no tenían discos y no eran ajustables, sino que tenían pesos 
fijos). Cualquier fisioculturista puede obtener varios pares de 
mancuernas y estar por tanto en posición de practicar progresivamente 
los movimientos más ventajosos.
Aunque estoy a favor de las mancuernas, el levantamiento pesado con 
barra añade mucho interés y beneficio al programa. Los músculos más 
grandes y fuertes del cuerpo, los poderosos músculos de las piernas y la
 espalda, reciben una acción vigorosa con la barra pesada en el 
levantamiento competitivo y de exhibición.
Los ejercicios han de realizarse de forma progresiva, para que los 
músculos se acostumbren al trabajo que se les requiere, y si la 
exigencia no se hace mayor progresivamente, el crecimiento deseado en 
fuerza, tamaño y forma no se va a conseguir.
Sandow era conocido por levantar mancuernas ligeras como parte de su 
entrenamiento, y aun así obtener grandes resultados. La razón de esto es
 que él implementaba lo que hoy se conoce como “conexión mente músculo”.
 Cuando levantaba mancuernas ligeras, Sandow no se limitaba a hacer el 
movimiento. Se concentraba en reclutar tantas 
unidades motoras como le era posible con cada contracción:
Puedes realizar la lista de ejercicios con mancuernas 100
 veces al día, pero a menos que fijes tu mente sobre esos músculos en 
los que se aplica el trabajo, tales ejercicios traerán poco o ningún 
beneficio. Si, por otra parte, te concentras sobre los músculos 
utilizados, el desarrollo comienza inmediatamente.
Sandow también aplicaba cierta forma de periodización en su entrenamiento, variando siempre la intensidad:
La variedad en el programa de entrenamiento trae los 
mejores resultados. No entrenes todos los días, sáltate algún que otro 
día, da tiempo a que los músculos descansen completamente, y da 
oportunidad a que la naturaleza los reconstruya y añada fuerza y 
resistencia. No entrenes siempre con la misma cantidad de peso. Utiliza 
pesos moderados un día para dar tono a los músculos, y otros días 
esfuérzate de verdad, dale mucho trabajo que hacer a los músculos, 
entonces la naturaleza se encargará de dar más fuerza, músculo y salud.
El hombre medio no debería practicar estos días vigorosos más de una o
 dos veces a la semana. Por supuesto, yo sigo mi programa de una a tres o
 cuatro veces al día, dependiendo de donde tenga el espectáculo. Pero 
los años de entrenamiento progresivo y de vivir correctamente tal y como
 estoy recomendando, me llevaron a tener la capacidad de soportar este 
riguroso programa de entrenamiento y continuar ganando fuerza y 
desarrollo, a la vez que mantengo una salud perfecta.
Resumen Eugen Sandow
* Los pesos ligeros sirven, si te concentras en los músculos trabajados.
* Hay que descansar, pero la capacidad de trabajo crece con el tiempo.
* Trabaja según tu nivel. No vayas siempre al gym a darte la paliza padre. Ten días más fáciles.
Arthur Saxon fue un strongman alemán y forzudo de circo que vivió a 
finales del siglo XIX y principios del XX. Se le conoce sobre todo por 
haber popularizado el ejercicio de 
bent press, en el cual estableció un record mundial de 168kg. También se le conoce por levantar 203 kg usando el movimiento “
two hands anyhow“. A día de hoy, Arthur aún mantiene estos records de fuerza impresionantes.
Saxon era un defensor de la fuerza resistencia, más que de la fuerza 
máxima. Creía que desarrollar este tipo de fuerza permitía adquirir 
aguante físico, pero también mental, y que esto se trasladaría a otros 
aspectos de la vida.
La idea usual de fuerza (quiero decir la idea que tiene el lector medio 
de las revistas de salud) generalmente es errónea. Aunque soy un 
levantador de pesas (y los levantadores se suponen que son bastante 
estrechos de mente en lo que respecta a este asunto), espero ser lo 
suficientemente ancho de miras para reconocer que un hombre no prueba 
ser fuerte de manera general simplemente porque sea capaz de levantar un
 peso pesado, especialmente si ese peso solo se levanta una vez. Mi 
diagnóstico de lo que es la verdadera fuerza es el siguiente:
La verdadera fuerza no debería incluir solo una fuerza momentánea que
 se prueba con la habilidad de levantar el peso solamente una vez, sino 
también ese tipo de fuerza más valiosa conocida como fuerza resistencia.
 Esta es la habilidad de subirse a una bicicleta y pedalear 160 km sin 
una fatiga desproporcionada, o luchar (si eres luchador) una pelea dura 
durante media hora sin descanso, sin quedar exhausto o llegar al límite 
de tus fuerzas.
Fuera de los deportes, la fuerza resistencia significa que un hombre 
de negocios podrá trabajar mañana tarde y noche sin fallarle energía, 
manteniendo bien agarradas las riendas de su negocio, reteniendo una 
mente clara y energía, tanto de cuerpo como de mente.
El hombre que puede perder una noche de sueño, o una o dos comidas 
sin mostrar decaimiento o la pérdida de fuerza física, tiene más derecho
 a ser considerado un hombre fuerte que aquel que solo es aparentemente 
fuerte, que tiene fuerza momentánea, que al fin y al cabo se trata de 
una prueba muscular.
En este último caso, cuando un hombre levanta solamente una vez un 
peso grande, todo lo que prueba de si mismo es que posee un gran control
 muscular y poder contráctil. Pero eso no garantiza un buen estado de 
los órganos internos, ni prueba que lo haría bien en una prueba de 
resistencia. El hombre que es capaz de proezas de resistencia vivirá 
más, y encontrará que su fuerza es de más utilidad en la vida diaria, 
que el hombre que ha sacrificado su fuerza vital solamente para ganar 
unos centímetros más de músculo, y quizás por la habilidad de levantar 
unos pocos kilos más en cierta posición…

Como otros de su época, Saxon creía que había que ser un atleta completo. Escribe:
Tampoco considero a un hombre verdaderamente fuerte si tiene ciertas 
partes de su cuerpo desarrolladas desproporcionadamente con respecto a 
otras. Si un hombre tiene unos brazos y pecho tremendos y unas piernas 
débiles, entonces es solamente medio strongman. Si tiene brazos y 
piernas fuertes, pero un corazón o pulmones débiles, de nuevo, no está 
habilitado para que se diga que es un hombre fuerte.
Arthur Saxon raramente usaba barras en su entrenamiento. En lugar de 
eso, se inclinaba más hacia las mancuernas, las kettlebells y otros 
pesos, con los que practicaba los levantamientos a una mano como el bent
 press. A menudo practicaba el bent press atando pesos más ligeros a los
 extremos de una mancuerna o barra, lo cuál hacía el movimento más 
difícil al caerse los pesos durante la ejecución.
Saxon contra Eugen Sandow
Nota: Si no conoces el ejercicio de Bent Press, te invito a ver el vídeo:
En cierta ocasión en el Grand Music Hall de Sheffied, en Febrero de 
1898, Arthur Saxon estaba actuando con el Trío Saxon. Como era habitual,
 Arthur comenzó a dar su discurso sobre cómo él podía levantar más que 
cualquier persona del mundo. Incluyendo a su rival, el strongman 
Eugen Sandow.
Tengamos en cuenta que durante los años 1890, Sandow era el rey de la fuerza en Inglaterra, y su reputación era intocable.
Sin que Saxon lo supiese, Sandow estaba entre la audiencia aquella 
noche, y subió al escenario para acallar este rumor de una vez por 
todas. Su intención era mostrar que Arthur era un impostor y un 
mentiroso. 
Este era un asunto espectacular, una confrontación entre los dos 
titanes de la fuerza, y el honor de ser el hombre más fuerte del mundo 
estaba en juego. El espectáculo comenzó…
Primero, Saxon levantó una kettlebell de 50 kg hasta su hombro, 
sosteniéndola solamente con el dedo meñique, mientras un hombre de 72 kg
 trepaba a su espalda y se sentaba sobre el peso. Luego saxon levantó 
mediante un bent press el total de 122 kg. Sandow se negó a ni tan 
siquiera intentar esta proeza.
Luego, Saxon, utilizando esta vez la mano entera, hizo bent press con
 una kettlebell de 81 kg y con un hombre de 85 kg subido. Un total de 
166 kg. Saxon no consiguió ponerse recto, pero consiguió estirar 
completamente el brazo. Sandow, después de probar la kettlebell, declinó
 el intento de hacer lo mismo. Finalmente, Saxon hizo bent press 
completo con una barra de 120 kg (lo logró al segundo intento). Sandow 
tuvo que hacer 5 intentos para conseguir estirar el brazo bajo la barra,
 pero no pudo ponerse de pie completamente, logrando un movimiento 
incompleto. Sandow, que era por aquel entonces 11 años mayor que Saxon y
 tenía 31 años de edad, había sido completamente derrotado.
En las semanas siguientes, Saxon comenzó a promocionarse en sus 
espectáculos y posters utilizando su victoria sobre Sandow. Humillado 
por esta situación e instigado por los panfletos y posters de Saxon, 
Sandow llevó al Trío Saxon al juzgado. Desafortunadamente, debido a que 
la corte no entendía la mecánica del movimiento de bent press, Sandow 
ganó, y se prohibió a Arthur Saxon anunciar que era más fuerte que 
Sandow.
George Hackenschmidt 
Autor: Maokoto
George Hackenschmidt era un luchador y strongman profesional. No 
entrenaba exclusivamente con pesas, sino que su entrenamiento incluía 
también el ciclismo, la gimnasia, la natación, correr y saltar. Como 
strongman podía realizar proezas de fuerza apabullantes como levantar un
 caballo pequeño del suelo, levantar 125 kg sobre la cabeza con una 
mano, y realizar un pullover y press con una barra de 141 kg en la 
posición de puente del luchador. En 1902 saltó 100 veces seguidas sobre 
una mesa con sus pies atados juntos. Batió varios records de 
levantamiento de peso a lo largo de su carrera y era considerado tanto 
el hombre más fuerte como el más desarrollado del mundo.
 
Metodo de entrenamiento 
Como muchos culturistas de su era, Hackenschmidt creía que era 
importante desarrollar, no solo forma física, sino también capacidad 
atlética. En su libro “La manera de vivir: con salud y forma física” 
explica:
Es solo ejercitándose con pesos pesados que un hombre puede esperar 
desarrollar una fuerza grande de verdad. Por supuesto, debe combinar 
estos ejercicios con carrera, saltos, y gimnasia de todo tipo para 
desarrollar también su agilidad y su nivel de actividad, pero a menos 
que lleve a cabo diligentemente ejercicios con barras y mancuernas, 
nunca podrá adquirir poderes físicos realmente grandes.

Hackenschmidt sigue describiendo su opinión sobre las pesas así:
Algunos entrenadores recomiendan a sus alumnos que entrenen todos los 
grupos musculares con un único peso ligero, y creen que podrán obtener 
el mismo efecto haciendo repeticiones frecuentes. Mi experiencia me ha 
enseñado que esto es un error, porque los músculos, tanto de animales 
como de hombres que se distinguen por proezas de resistencia, no están 
sobredesarrollados en modo alguno. Un corredor o ciclista de larga 
distancia siempre tiene unas piernas comparativamente pequeñas, tal y 
como las tiene un caballo de carreras, un ciervo, o un galgo.
La naturaleza no obra sin objetivo y sin propósito. Por eso hay una 
gran diferencia entre las proezas de resistencia y las de fuerza. Se 
debe considerar que, aunque es bastante posible hacer crecer los 
músculos con ejercicios ligeros y prolongados, al mismo tiempo se puede 
estar descuidando el desarrollo de los tendones, y estos son 
precisamente los que transportan la acción de los músculos a la 
estructura ósea. Los tendones solamente pueden ejercitarse y 
fortalecerse con el correspondiente trabajo pesado de los músculos.
Además, por poner un ejemplo paradójico, es bastante imposible 
mejorar grupos musculares fuertes, como por ejemplo los de las caderas, 
con ejercicios que utilicen pesos ligeros. Otra ilustración de la 
falacia de intentar desarrollar músculos con repeticiones frecuentes con
 los mismos pesos ligeros puede encontrarse comparando con otras 
disciplinas deportivas, en las cuales un hombre jamás pensaría en 
repetir simplemente su rutina de entrenamiento. Para mejorar, ya sea en 
ritmo o en distancia, debe imponerse a si mismo una progresión 
continuada de arduos esfuerzos.
Hackenschmidt creía en respirar a través de la nariz mientras se ejercitaba, al tiempo que evitaba entrenar al 
fallo muscular.
Respirar por la nariz es la única forma adecuada de respiración, y al 
mismo tiempo, sirve como regulador importante del movimiento del cuerpo.
 Si para cualquier tipo de trabajo, la respiración a través de la nariz 
deja de ser suficiente, se debe parar el trabajo o limitar el movimiento
 hasta que la respiración sea normal de nuevo.
Resumen George Hackenschmidt 
* Creía que sin pesas no te podías hacer verdaderamente fuerte (
Nota de Maokoto: que conste que lo dice él, no yo :) )
* Aunque reconocía que era posible ganar masa muscular con pesos 
ligeros, no lo consideraba óptimo. Los tendones no se fortalecerán con 
pesos ligeros.
* La progresión (ir a más) es clave para obtener resultados.
* Respirar únicamente por la nariz es una forma excelente de 
regularse al entrenar. En el momento en que necesitemos abrir la boca, 
es mejor retroceder un poco.